Relacionado
con la teoría que enunció Alfred Wegener, responde las siguientes
cuestiones:
¿Cuál
era el enunciado de su teoría?
La
teoría de Wegener afirma que los continentes se habían desplazado
lentamente hasta alcanzar su posición actual. Sin usar la expresión
deriva continental, en esta teoría aportó muchas pruebas
(paleontológicas, geográficas, tectónicas y paleoclimáticas).
Así, intento demostrar que su teoría era cierta, pero no pudo
explicar el mecanismo responsable del movimiento de los continentes.
¿Cómo
ha cambiado la superficie terrestre en los últimos 300 millones de
años?
En
el periodo Carbonífero, el cual tiene una edad de 300 millones de
años, los continentes estaban unidos formando el supercontinente
(Pangea) y a su alrededor se extendía un gran océano (Pantalasa).
Más tarde en los tiempos terciarios, hace unos 50 millones de años
la Tierra tenía un aspecto muy similar al que tiene en la
actualidad. Pero había grandes diferencias como que la India estaba
separada del resto del continente asiático. Luego en el Cuaternario
antiguo, la forma y la posición de los continentes era la misma que
la actual.
¿En
qué pruebas se basó? Descríbelas buscando en internet ejemplos que
las confirmen.
Wegener
se basó en cuatro tipos de pruebas:
-Pruebas
geográficas: Wegener sospechó que los continentes podrían haber
estado unidos en épocas pasadas. Si en el pasado los continentes
hubieran estado unidos formando uno solo (Pangea) es lógico que los
fragmentos encajen. Por ejemplo, las costas Sudamericanas coinciden
totalmente con las costas de África.
-Pruebas
paleontológicas: las concernientes a los fósiles. Estudios
paleontológicos indican que algunos organismos prehistóricos
hubieran sido capaces de cruzar los océanos que hoy separan esos
continentes. Esta prueba indica que los continentes estuvieron
reunidos en alguna época pasada. Varios ejemplos de fósiles de
organismos idénticos que se han encontrado en lugares que hoy distan
miles de kilómetros, como la Antártida, Sudamérica, África, India
y Australia.
-Pruebas
geológicas y tectónicas: Si se unen los continentes en uno solo, se
puede observar que los tipos de rocas, la cronología de las mismas y
las cadenas montañosas principales tendrían continuidad física, es
decir, formarían una especie de cinturón casi continuo.
Por
ejemplo, las costas Sudamericanas coinciden totalmente con las costas
de África.
-Pruebas
paleoclimáticas: este tipo de pruebas eran las más importantes para
Wegener. El científico alemán descubrió que existían zonas en la
Tierra cuyos climas actuales no coincidían con los que tuvieron en
el pasado. Así, zonas actualmente cálidas estuvieron cubiertas de
hielo en el pasado (India, Australia), mientras que en esa época el
norte de América y Europa eran bosques muy cálidos.
¿Cuál
fue el fallo de su teoría?
El
fallo de su teoría fue que Wegener propuso que la fuerza del campo
gravitatorio que ejerce la Luna sobre la Tierra y origina las mareas
es la misma fuerza que causa la deriva continental. También, Wegener
no conocía cómo podían moverse lateralmente los continentes.
Solamente tenía un montón de pruebas de la deriva, pero no sabía
decir cómo se producía. El resto de la comunidad científica, en
vez de buscar mecanismos explicativos, condenó a Wegener por no
haber explicado todo el modelo. Querían pruebas y explicación.
¿Qué
teoría se enunció a partir de la de Wegener?
A
partir de la teoría de Wegener sobre los continentes en movimiento,
que fue errónea se sentó las bases y se enunció la teoría de la
tectónica de placas.
Todas las respuestas a las preguntas de este bloque están muy bien.
ResponderEliminar