¿Cómo
ha cambiado la atmósfera terrestre, desde su aparición hasta la
actualidad?
La
atmósfera primitiva tenía una composición parecida a la
nebulosa inicial, constituida esencialmente por los restos no
condensados de la nebulosa primitiva como hidrógeno, helio, metano,
amoníaco, gas carbónico, vapor de agua, etc. Esa atmósfera
primitiva ha evolucionado desde entonces como consecuencia de
procesos que son perfectamente conocidos. Por una parte, los gases
ligeros como H2 y He, en un proceso llamado desgasificación,
han ido disipándose en el espacio interplanetario porque sus
moléculas, al chocar entre sí, alcanzaron, unas tras otras, la
velocidad de liberación. Por eso la atmósfera terrestre carece hoy
casi de hidrógeno, mientras que el helio, gas también ligero pero
no tanto como el hidrógeno, ha podido subsistir en íntimas
proporciones, así como también los llamados gases nobles (argón,
criptón, neón y xenón).
La
atmósfera perdió sus elementos volátiles y los sustituyó por
los gases de invernadero procedentes de las emisiones
volcánicas del planeta, especialmente CO2, dando lugar a una
atmósfera de segunda generación. Los volcanes constituyeron un
aporte de vapor de agua, dióxido de carbono, dióxido de azufre y
nitrógeno.
¿Qué
temperatura tendría la Tierra sin el efecto invernadero? El efecto
invernadero, ¿es positivo o negativo? Razona tu respuesta. Razona
por qué actualmente se consideran contaminantes los gases que
aumentan este efecto.
De acuerdo a los cálculos más confiables, si la Tierra no tuviese atmósfera que provocase efecto invernadero para retener parcialmente la radiación que recibe del sol, su superficie tendría una temperatura promedio de -18ºC, con enormes variaciones entre el día y la noche que en la zona ecuatorial podría superar los 200ºC entre el máximo y el mínimo.
De acuerdo a los cálculos más confiables, si la Tierra no tuviese atmósfera que provocase efecto invernadero para retener parcialmente la radiación que recibe del sol, su superficie tendría una temperatura promedio de -18ºC, con enormes variaciones entre el día y la noche que en la zona ecuatorial podría superar los 200ºC entre el máximo y el mínimo.
Podríamos
decir, de una forma muy simplificada, que el efecto invernadero lo
que hace es provocar que le energía que llega a la Tierra sea
"devuelta" más lentamente, por lo que es "mantenida"
más tiempo junto a la superficie y así se mantiene la elevación de
temperatura. El efecto invernadero se considera negativo pero puede
ser tanto positivo como negativo.
-La
parte positiva del efecto invernadero es que el efecto
invernadero, cuando funciona normalmente, mantiene caliente nuestro
planeta. Los gases naturales de la atmósfera forman una especie de
manta que permite que la luz del Sol alcance la superficie de la
Tierra, pero impide que el calor escape (de modo muy semejante al
vidrio de un invernadero). Esta manta de gases atrapa el calor cerca
de la superficie, y calienta la atmósfera.
-La
parte negativa del efecto invernadero es que por primera vez en la
historia, las actividades humanas están alterando el clima de todo
nuestro planeta. En menos de dos siglos, los seres humanos han
aumentado la cantidad total de dióxido de carbono en la atmósfera
en un 25% al quemar combustibles fósiles y destruir los bosques... A
menos que reduzcamos las emisiones de gases que producen el efecto
invernadero, el clima estable y hospitalario en el cual ha prosperado
la civilización podrá convertirse en cosa del pasado
Los
gases que aumentan el efecto invernadero se consideran contaminantes
ya que son gases perjudiciales para la capa de Ozono, la
capa que actúa como una barrera protectora para la Tierra de los
fuertes rayos solares. Estos gases suelen ser producidos por
industrias, equipos electrónicos, etc.
¿Por
qué en la Tierra, en comparación con otros astros del sistema solar
que también poseen agua, el agua es líquida?
La Tierra se
encuentra a una distancia perfecta del sol, si la Tierra
estuviera más cerca del Sol, la temperatura en la Tierra sería más
alta y el agua no podría mantenerse en estado sólido y
difícilmente en líquido. Pero si estuviera más lejos de lo que se
encuentra ahora, sería más difícil encontrarla en estado líquido
o gaseoso, ya que se encontraría congelada. Además de esto debes
agregar la actividad geológica de la Tierra, que mantiene al planeta
a una temperatura estable, también en otros planetas no cuentan con
una atmósfera como la terrestre o son planetas gaseosos demasiado
grandes y alejados del sol.
¿Cuál
es el origen de la energía responsable de “alisar” el relieve
terrestre?
El
relieve terrestre se "alisa" debido a la acción
del agua, el viento, la gravedad, el calor, la dilatación y la
contracción de las piedras; esto hace que se rompan todas estas
energías que son causales por el sol, calentando nuestra atmósfera,
mares y tierra.
Sin
energía solar, ¿habría viento?, ¿y ciclo del agua? Explica tu
respuesta.
No, no habría ninguna de las dos cosas. Ya que el viento se produce cuando el aire caliente asciende y el frío ocupa el lugar que ocupaba el caliente, eso produce las corrientes, pero claro, si no hay Sol, difícilmente se calentará el aire, así que no sería posible que existiese aire caliente, y por tanto, no podría haber corrientes de aire.
Y en cuanto al agua, para que el ciclo se produzca es indispensable que se evapore, y para evaporarse necesita calor, y la única fuente de calor terrestre externa es el Sol, por otra parte, y muy importante, de no haber Sol, no habría vida, de no haber vida, no habría plantas, así que no habría O2... y por último, de no haber Sol, todo estaría helado, así que de haber agua, estaría congelada.
Es imposible que se den ambos ciclos (viento y agua) si no hubiese Sol.
Por
qué decimos que la Tierra es un “planeta dinámico”.
La
Tierra es un planeta dinámico porque está en constante movimiento.
También hay más factores que hacen ver que la Tierra es un planeta
dinámico, como; su atmósfera que es dinámica y cuando el aire
absorbe el calor de la superficie terrestre, pierde densidad y se
eleva, y entonces su sitio es ocupado por otras masas de aire que
están a menor temperatura; su mar también es dinámico ya que está
en movimiento, formando olas, etc. La dinámica de la Tierra modifica
constantemente la faz de su superficie. En todos los procesos
dinámicos de la Tierra es necesaria tanto la energía térmica, como
la cinética, como la gravitatoria potencial, como la química o la
nuclear.
pregunta 1: bien
ResponderEliminarPregunta 2: Muy bien
Preguntas 3 y 4: Bien
Preguntas 5 y 6: Muy bien