¿Qué
explica la teoría de la tectónica de placas?
Explica
qué son y cómo se producen las corrientes de convección.
La
teoría de la tectónica de placas explica la génesis de la teoría
de Wegener, parte de la idea de que la superficie terrestre, la
litosfera o parte más externa de la Tierra, está constituida por
placas rígidas que se mueven flotando por encima de una zona de
materiales plásticos en el manto superior, denominada astenosfera.
Los movimientos de las placas litosféricas rígidas se producen
debido a las corrientes de convección existentes en el manto y
explican los orógenos y otros fenómenos geológicos, como la
actividad sísmica y volcánica, que se producen en los límites o
bordes de las placas.
Las
corrientes de convección son patrones circulatorios que se presentan
en fluidos que se calientan en su base. Al calentarse la parte
inferior del fluido se dilata, este cambio de densidad produce una
fuerza de flotación que hace que el fluido caliente ascienda. Al
alcanzar la superficie se enfría, desciende y se vuelve a calentar,
estableciéndose un movimiento circular auto-organizado.
¿Cómo
explica la tectónica de placas la formación de cordilleras?
Las
placas se comportan como si flotaran: chocan unas con otras, y se
desplazan sobre la superficie terrestre. Esto determina la aparición
de cordilleras y montañas, la expansión de los océanos (fosas y
cordilleras oceánicas) y lo que se conoce como derivada
de los continentes,
que
produce
movimientos
sísmicos y
erupciones volcánicas.
¿Qué
son las zonas de subducción?
La
zona de subducción es una zona larga y estrecha donde una placa
litosférica desciende por debajo de otra. Dado que la temperatura y
la presión aumentan con la profundidad, una parte de los materiales
de la placa en subducción son liberados (en especial el agua) lo que
conlleva a la fusión del manto, que a su vez, asciende a través de
la corteza terrestre continental creando volcanes. Las zonas de
subducción constituyen una parte muy importante dentro de la
dinámica de los materiales terrestres.
Busca
esquemas que reflejen los distintos movimientos de las placas
tectónicas.
Todas las respuestas a las preguntas de este bloque están bien, aunque en la respuesta a la pregunta 3 faltan algunos tipos de cordilleras.
ResponderEliminar